Results for 'Francisco Rojas Aravena'

999 found
Order:
  1.  8
    Ausencia Del pensamiento en el arte: Aportes de Jean Luc Marion.Francisco Novoa Rojas - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):69-88.
    En este artículo se quiere ahondar en la propuesta que Jean Luc Marion ofrece sobre el ídolo en relación con el icono y cómo esta puede aportar al pensamiento artístico. Para esto, abordaremos la relación del ídolo con los distintos rostros que pretenden mostrarse como tal y luego el pensamiento sobre el icono cristiano. En este sentido, nos adentraremos en la propuesta estética cristiana y la posibilidad de pensar un arte a posteriori, es decir, que surge desde un acontecimiento, extendiéndolo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  18
    El testimonio Del fruto: Los acontecimientos apilados a partir del pensamiento de Jean Luc Marion.Francisco Novoa Rojas - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):41-59.
    El presente trabajo se enmarca en la propuesta fenomenológica de Jean Luc Marion, comenzando por la crítica que él realiza a Husserl y Heidegger. Luego de adentrarnos en lo fundamental de su propuesta fenomenológica, ‘cuanto de reducción, tanto de donación’, podremos acercarnos a comprender la llamada que genera y su fenomenalización por medio de la respuesta que se apila en nuestra carne. Frente a lo propuesto por Marion, esperamos encontrar una posibilidad de acercarnos a indicios del pensamiento filosófico de Cristo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  13
    San Juan de Ávila, doctor de la misericordia.Francisco Juan Martínez Rojas - 2020 - Isidorianum 27 (53):53-68.
    El Jubileo Extraordinario de la Misericordia ha sido un importante acontecimiento eclesial, que ha permitido profundizar en esta realidad que el Papa Francisco define como “la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia”. En la historia de la Iglesia, los santos han vivido la experiencia de la misericordia de Dios de diversas maneras, y como vivencia personal la han reflejado en sus escritos. Es el caso de San Juan de Ávila, quien trató abundantemente sobre la misericordia tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Elements of Philosophy by Andrés Bello: an approach to the documentary genesis of the perceptions from some manuscript notes.Abel Aravena Zamora & Francisco Cordero Morales - 2023 - Alpha (Osorno) 56:164-187.
    Resumen: El artículo estudia los Elementos de Filosofía (EdF), dictados por Andrés Bello a Juan Alemparte en Santiago de Chile hacia los años 1840-1843 y conservados actualmente en una copia manuscrita. Se muestra que los EdF corresponden a un esbozo preliminar de las materias abordadas por Bello tanto en las entregas del periódico El Crepúsculo como en su obra póstuma Filosofía del Entendimiento. Por ello, se plantea que estas lecciones manuscritas constituyen un testimonio exclusivo de las clases particulares del maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Manuel Antonio Talavera, un filósofo de la naturaleza en la Chile colonial. Extracto de las lecciones 'De corporibus coelestibus' dictadas a los estudiantes del Real Convictorio Carolino (1792).Abel Aravena Zamora & Francisco Cordero Morales - 2023 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (2):111-142.
    El artículo ofrece, en un inicio, algunos aspectos biográficos novedosos de la vida de Manuel Antonio Talavera, un teólogo paraguayo y abogado de la Real Audiencia que enseñó filosofía en Chile a finales del siglo XVIII. Luego, se presenta la transcripción de parte del curso de filosofía natural (De corporibus coelestibus) preparado para los alumnos del Real Convictorio Carolino de Santiago de Chile. Hasta ahora, Talavera es conocido sobre todo como el primer cronista de la Independencia de Chile. Por ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    De la Tecnociencia a la Tecnociencia Geoestratégica.Luis Francisco Ochoa Rojas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:165-211.
    El presente documento tiene como propósito establecer, a partir de la revisión del concepto “Tecnociencia”, la formulación del concepto “Tecnociencia Geoestratégica”; el cual, permite contextualizar la comprensión filo-sófico-científica, del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), en el marco de las relaciones internacionales entre países y entre estos con las corporaciones privadas en los comienzos del siglo XXI, en el campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). El artículo concluye, a partir de la Tecnociencia Geoestra-tégica, que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Filosofía y literatura en Deleuze y Guattari: creación y acontecimiento.Alonso Silva Rojas, Jorge Francisco Maldonado & Mario Augusto Palencia - 2018 - Praxis Filosófica 45:171-202.
    Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento. Por el tratamiento que cada una tiene del acontecimiento, resulta que ambas posibilitan, a su modo, nuevos cambios en la vida de los humanos. En la primera parte se expone la concepción del arte y de la filosofía, a partir del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Editorial. Videojuegos: un reto para la filosofía.Jorge Francisco Maldonado Serrano & Paul Cáceres Rojas - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):11-22.
    Las diferentes filosofías de la existencia durante el siglo XX, giraron el lente de la filosofía para enfocar problemáticas de la cotidianidad. En parte, se trataba de un cambio respecto de los intereses filosóficos de grandes sistemas que, con ciertas metodologías en armonía con su objeto, se enfocaban en un resultado universal, abstracto y omniabarcante: la historicidad, lo absoluto o el espíritu, la conciencia, la religión, el capitalismo, la historia, la fundamentación del conocimiento científico o matemático, por enumerar los más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Social determinants of health and political action.Francisco Rojas Ochoa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):279-291.
    Introducción: se presenta un ensayo cuyo objetivo es fijar posiciones frente al resumen del Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) proponer las acciones políticas que los movimientos sociales en salud deben emprender. Análisis: las recomendaciones de la CDSS no enfocan el problema en toda su compleja naturaleza y en especial desconoce la influencia decisiva de la formación económica social sobre la situación crítica de la salud en el mundo. Acción: se propone la unidad de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano Banderas, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Sujeto y tiempo: La alteración de la subjetividad kantiana de Jean Luc Marion.Jason Alvis & Francisco Novoa Rojas - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:149-165.
    En este texto se examina la alteración de la subjetividad kantiana propuesta por Jean-Luc Marion. Marion cuestiona la noción de un sujeto estable y autónomo, argumentando que el sujeto debe estar en constante relación con lo saturado y lo otro. Rechaza la idea de un yo cogito cartesiano y busca una reconcepción del ser en relación con el otro y lo trascendente. Marion destaca la importancia del amor como centro de la subjetividad y plantea que el sujeto no busca tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La base del desarrollo= The basis of development.Mariano Barbacid, Carlos Martínez Alonso, Manuel Toharia Cortés, Luis Rojas Marcos, Herwig Schooper, Margarita Salas Falgueras, Rafael Rebolo López, Pedro Duque, Francisco J. Carrillo Montesinos & Santiago Grisolía - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:141-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Ética, tecnología y desafíos de futuro.José Vicente Villalobos-Antúnez, José Francisco Guerrero-Lobo, Belisario Prats-Palma & Francisco Rojas-Torrejón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-15.
    Se analizan los desafíos de futuro de la sociedad digital. Desde perspectiva fenomenológico-hermenéutica, la idea de una ética de la tecnología considera la sociedad digital como dispositivo técnico. La literatura pertinente permite, primero, estudiar la tecnología disruptiva como generadora de cambios sociales, los cuales, a su vez, transforman las formas de la facticidad de la vida. De esta manera, la ética de la sociedad material, sirve de argumento para analizar la ética en la sociedad digital. Tomando la bioética filosófica como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  12
    Crítica de libros.Silvia del Luján di Sanza, David Rojas Lizama, Marc Esteban Just, Iciar López Yllera & Francisco Vázquez García - 2019 - Isegoría 61:689-708.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    El autorrespeto en la Teoría de la Justicia de John Rawls.Jesús Ignacio Delgado Rojas - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:233-254.
    El autorrespeto se configura como una de las dimensiones morales más valiosas para la vida de una persona. Tanto es así que Rawls en la Teoría de la Justicia lo eleva a la categoría de bien primario más importante. El ser humano que se estima y respeta a sí mismo está dotando a su vida de un incalculable sentido moral y convierte su existencia en un proyecto pleno y meritorio. La autoestima proporciona al individuo un sentido de su propia valía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Chiloé y los chilotes (1914) de Francisco J. Cavada: un estudio glotopolítico.Valentina Cáceres & Darío Rojas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):408-423.
    En el presente trabajo analizamos Chiloé y los chilotes de Francisco J. Cavada desde un enfoque glotopolítico, destacando el papel que las representaciones sobre el lenguaje chilote contenidas en esta obra desempeñan en el contexto de la consolidación y modernización del Estado-nación chileno de comienzos del siglo XX. Cavada enfatiza que las características que configuran la singularidad lingüística de Chiloé están en retirada, al momento de escribir su obra, y que esto es síntoma de la modernización de la isla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Rawls y la cultura pública como base de una concepción política.Emilio José Rojas Molina - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:75-106.
    Este trabajo examina los diferentes reparos que el recurso a las ideas procedentes de la cultura pública como base de su concepción de la justicia le ha procurado a Rawls. Ese examen se propone establecer dos conclusiones. Primera, frente a quienes sugieren que, con la apelación a tales fundamentos, la solidez del método de justificación que Rawls articula se resiente gravemente y los que esgrimen que, con esa apelación, Rawls renuncia a las pretensiones de universalidad que son consustanciales a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La alteridad y la interculturalidad desde la perspectiva de la espiritualidad franciscana.María Eugenia Córdoba, Armando José Quijano Vodniza, León Darío Gaviria Rojas & Carlos Alfredo Muñoz - 2022 - Perseitas 11:285-316.
    La alteridad y la interculturalidad son realidades inherentes a la existencia misma de la humanidad; sin embargo, como conceptos, han adquirido especial relevancia en los últimos cuarenta años debido a las complejas realidades socioculturales. No obstante, personajes de otras épocas, como Francisco de Asís, lo habían experimentado y referenciado en su vivencia; por ello, cobra importancia reflexionar en torno a estos conceptos actuales en la vida de un santo que ha sido el emblema del ser humano diverso a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Papa Francisco e o pensamento decolonial.Marcia Koffermann - 2023 - Teología y Vida 64 (3):299-320.
    Este artigo apresenta uma análise do Magistério do Papa Francisco em confronto com o pensamento decolonial latino-americano. Tendo como fundamento as bases epistemológicas que emergem do contexto latino-americanos por meio de pensadores como Educardo Restrepo, Axel Rojas, Erick Torrico Villanueva e Catherine Walsh, é realizada uma análise de duas encíclicas e duas exortações apostólicas de Papa Francisco. O objetivo da análise é identificar como e em que aspectos o pensamento de Papa Francisco é influenciado pelo pensamento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The Politicization of the Event in Deleuze’s Thought.Francisco J. Alcalá - 2024 - Philosophies 9 (3):82.
    This article attempts to elucidate the Deleuzian philosophy of the event between The Logic of Sense and A Thousand Plateaus, where it acquires clearly political nuances. With regard to The Logic of Sense, I show that (i) it takes up the definition of the event of Difference and Repetition, identifying it with that redistribution of pre-individual singularities or individuating differences at the level of the univocal being which defines the conditions of problems; (ii) the event is henceforth also the instance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Ontología y derecho positivo.Francisco V. Torija Zane - 2001 - Ciudad de Buenos Aires: Hammurabi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  69
    Studies in the philosophy of biology: reduction and related problems.Francisco Jose Ayala & Theodosius Dobzhansky - 1974 - Berkeley: University of California Press. Edited by Francisco J. Ayala & Theodosius Dobzhansky.
    . Introductory Remarks THEODOSIUS DOBZHANSKY The problems of reduction in biology are currently of considerable theoretical interest and practical ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  23.  21
    El comercio librario y la transmisión de la filosofía a Hispanoamérica.Abel Aravena Zamora - 2014 - Cuyo 31 (2):33-61.
    La transmisión de la filosofía al continente americano puede rastrearse materialmente por medio del examen de las redes comerciales que procuraron la numerosa llegada de libros que alimentaron a las primeras bibliotecas coloniales. En ellas se resguardaron variadas obras filosóficas y humanísticas que fueron fundamentales en la promoción y el desarrollo de la cultura escrita y la educación. Al revisar algunos aspectos centrales del comercio, el control librario y la colección de obras afines en las primeras bibliotecas privadas y religiosas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Los actores emergentes en los procesos constituyentes latinoamericanos y su impacto en el concepto de constitución.Hugo Tórtora Aravena - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:45-67.
    This article refers to the idea of Constitution, understood as a social contract. It is argued that the emergence of new actors in the Latin American constituent processes has made it possible to appreciate the Constitutions as increasingly complex pacts. It is not only a pact “between individuals” or “between citizens”, but it can also be understood as an agreement between cultures, between human beings and nature, and even between men and women. It ends by noting that, as new groups (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Manuscritos Filosóficos Coloniales conservados en el Archivo Nacional Histórico de Santiago de Chile / Colonial Philosophical Manuscripts Preserved in the National Historical Archive of Santiago de Chile. Abel Aravena Zamora.Abel Aravena Zamora - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:289.
    Our knowledge about colonial philosophical manuscripts preserved in the «Fondo Antiguo» and «Fondo Varios» at the National Historical Archive is limited almost exclusively to its listing and location. In some cases, there is a very brief description of the contents, identification of their philosophical tendency and some information about their authors. In order to expand our knowledge about them, we have tried here, on the one hand, to provide a more detailed description of the contents of the works, and, on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  17
    Scientific culture and scientific research culture.Iván R. Gutiérrez Rojas, Hipólito Peralta Benítez & Homero C. Fuentes González - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):8-19.
    Se exponen precisiones en torno al concepto de cultura científica sobre la base de numerosos referentes actuales y a partir de las diferencias en su tratamiento, en el que generalmente se asume como categoría que es vinculada a las grandes masas y que, por su oficio, deben portar los individuos que se relacionan directa o indirectamente con la construcción del conocimiento científico y los resultados o salidas derivados de estos. También se propone el concepto de cultura científico investigativa que parte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    19. The Concept of Biological Progress.Francisco J. Ayala - 1974 - In Francisco Jose Ayala & Theodosius Dobzhansky (eds.), Studies in the philosophy of biology: reduction and related problems. Berkeley: University of California Press. pp. 339.
  28.  28
    La auto-afección del otro: Heidegger y el tiempo que demora el sí-mismo.Cristóbal Durán Rojas - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:53-64.
    We propose a reading of Heidegger’s interpretation of the problem of Self-Affection in the first Kantian Critique. If the Time and the ‘I Think’ are unified is due to the notion of time as pure Self-Affection, that could capture the formation of Self without subordinating it to an extra-temporal connection. We attempt to show that Heidegger’s account considers time as a self-referential movement which however requires a delay and a retreat of itself to release what is coming. In order to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. El derecho subjetivo y el deber jurídico.Rojas R. Abelardo - 1954 - México,: Seminario de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Las realizaciones de la razón.Pere Rojas - 1991 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 25:71-94.
  31.  12
    Wittgenstein y Heidegger a la luz de la semiótica de Karl- Otto Apel.Pere Rojas - 1990 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 24:93-128.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Teoría del Estado.Andrś Serra Rojas - 1956 - México,: Librería de M. Porrúa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Teoría general del estado; prolegómeno de ciencia política.Andrés Serra Rojas - 1964 - México,: Librería M. Porrúa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Ethical Evaluations of Business Students in an Emerging Market: Effects of Ethical Sensitivity, Cultural Values, Personality, and Religiosity.Ali Kara, José I. Rojas-Méndez & Mehmet Turan - 2016 - Journal of Academic Ethics 14 (4):297-325.
    Business ethics has become a very important concern in global business and understanding the effects of various factors on ethical judgments continues to attract research and practitioner attention. Using the Multidimensional Ethics Scale with its five generally accepted philosophical constructs, and vignettes developed by Cohen et al., current study investigates the relationship between cultural values, personality, religiosity and the ethical sensitivity of business students. We focus on a rapidly emerging country, Turkey, whose economic environment is similar to that of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  35.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a la rebelión, es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Authors’ Response: Fathoming the Enactive Metaphorizing Elephant in the Dark….Daniela Díaz-Rojas, Jorge Soto-Andrade & Ronnie Videla-Reyes - 2021 - Constructivist Foundations 16 (3):289-294.
    : We offer a response to three themes arising from the commentators’ inquiries and critiques: The epistemological compatibility of enactivism and conceptual metaphor theory; the ….
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Enactive Metaphorizing in the Mathematical Experience.Daniela Díaz-Rojas, Jorge Soto-Andrade & Ronnie Videla-Reyes - 2021 - Constructivist Foundations 16 (3):265-274.
    Context: How can an enactive approach to the teaching and learning of mathematics be implemented, which fosters mathematical thinking, making intensive use of metaphorizing and taking into account ….
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Breathing for answering: the time course of response planning in conversation.Francisco Torreira, Sara Bögels & Stephen C. Levinson - 2015 - Frontiers in Psychology 6:127426.
    We investigate the timing of pre-answer inbreaths in order to shed light on the time course of response planning and execution in conversational turn-taking. Using acoustic and inductive plethysmography recordings of seven dyadic conversations in Dutch, we show that pre-answer inbreaths in conversation typically begin briefly after the end of questions. We also show that the presence of a pre-answer inbreath usually co-occurs with substantially delayed answers, with a modal latency of 576 vs. 100 ms for answers not preceded by (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  39.  15
    Visión del hombre latinoamericano y la idea de educación en Fernando González Ochoa.Diego Alejandro Rincón Rojas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):148-168.
    Del maestro Fernando González Ochoa se han dicho y escrito muchas cosas. Se le hatildado de ateo, rebelde, mal hablado; pero se olvida que fue un místico que buscó llegara una comunión con la Intimidad, un hombre amante de la vida; se olvida sulabor de maestro de escuela que quiso formar hombres auténticos, sacándolos de suvida de rebaño y dándoles el lugar que se merecen. El presente trabajo tiene como objetivo,a partir de la lectura de algunas de sus obras, indagar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    On the role of contextual factors in cognitive neuroscience experiments: a mechanistic approach.Abel Wajnerman-Paz & Daniel Rojas-Líbano - 2022 - Synthese 200 (5):1-26.
    Experiments in cognitive neuroscience build a setup whose set of controlled stimuli and rules elicits a cognitive process in a participant. This setup requires researchers to decide the value of quite a few parameters along several dimensions. We call ‘’contextual factors’’ the parameters often assumed not to change the cognitive process elicited and are free to vary across the experiment’s repetitions. Against this assumption, empirical evidence shows that many of these contextual factors can significantly influence cognitive performance. Nevertheless, it is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  3
    Primitive Concepts and the Ontological Question.Bernardo Antonio Pino Rojas - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:230-267.
    ABSTRACT Drawing upon a distinction between epistemically and metaphysically motivated notions of a concept, I consider the insurmountable problems of theories that appeal to our epistemic capacities to address the problem of the nature of concepts satisfactorily. Prominent theories of concepts hold that primitive concepts must have internal structure if they are to account for the explanatory functions that cognitive scientists have attributed to such constructs as prototypes, exemplars, and theories. Vindicating the role of non-experimental philosophy in the critical examination (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    A philosophy course from colonial Chile: Juan de Fuica’s "Commentaries On the Soul".Abel Aravena Zamora - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:81-98.
    El siguiente artículo revisa brevemente diferentes aspectos de los Comentarios Acerca del alma, dictados por el franciscano chileno fray Juan de Fuica, en mayo de 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá de Santiago de Chile. Presentamos, primero, una nota biográfica del fraile con información relativa a su trayectoria académica y administrativa dentro de la orden franciscana. Luego, analizamos en cinco categorías los aspectos fundamentales de este curso inédito: características generales, características del lenguaje, estructura, método de enseñanza y contenidos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  11
    Post-secular solidarity: re-bridging the gap between religion and justice.David Martínez Rojas & Alexander Elliott - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 54:97-115.
    ResumenEn la ética del discurso, Habermas afirma que la solidaridad es el reverso de la moralidad. Sin embargo, en 2013 rechaza esta tesis y ahora es vista como un concepto ético-político. Según Andrew Pierce, el giro post-secular de Habermas explica este cambio, pues él se habría vuelto escéptico hacia la razón secular. Habermas ha tratado de encontrar un recurso en la religión en lugar de la moralidad para sustentar la solidaridad. Pierce afirma que este movimiento es innecesario. En cierta medida, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Subjectivity in Kant and Levinas: Autonomy and passivity in front of alterity.David Martínez Rojas - 2020 - Alpha (Osorno) 50:95-108.
    Resumen: El artículo analiza la noción de subjetividad de Levinas y se examinan sus posibles vínculos con la noción desarrollada por Kant, entendida esta última como una visión ejemplar de la explicación moderna acerca de la subjetividad. Se discute la posición de Hofmeyr, quien argumenta que hubo un cambio paradigmático entre un “Levinas temprano” centrado en la libertad de tipo kantiana, y un “Levinas posterior” centrado en la pasividad y que trasciende a Kant. El artículo muestra que la subjetividad en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  71
    Consideraciones sobre la percepción desde la perspectiva enactiva.Ana Lorena Dominguez Rojas - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (1):29-49.
    This article reviews the enactive approach to perception, which defends the role of objects, the subject and the environment in the configuration of the phenomenal character of perception, that is, the qualitative dimension of experience. Initially the case of hallucination and its implications in the understanding of the phenomenal character of perception is retaken. Then, two positions within analytic philosophy of perception, representationalism and disjunctivism, are critically explored. Finally, enactivism is presented as a more promising alternative.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la segunda se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Linguistic and cultural integration program: Non Spanish-speaking migration.Valeria Sumonte Rojas, Miguel Friz Carrillo, Susan Sanhueza & Karla Rosalía Morales Mendoza - 2019 - Alpha (Osorno) 48:179-193.
    Resumen: Chile, a pesar de su historia migratoria, no ha generado programas educativos sustentados por políticas gubernamentales que propicien la adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida, por parte de la inmigración no hispanoparlante, integrando los referentes culturales de ambos colectivos. Se propone una alternativa a este olvido histórico y nos planteamos lo siguiente: ¿Qué elementos debiesen integrar un programa de adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida dirigido a inmigrantes haitianos propiciando el conocimiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Colombian Woman in Science and Technology. Is the Gap Closing?Patricia Tovar Rojas - 2008 - Arbor 184 (733).
  49.  14
    The agri-food system (re)configuration: the case study of an agroecological network in the Ecuadorian Andes.Virginia Vallejo-Rojas, Marta G. Rivera-Ferre & Federica Ravera - 2022 - Agriculture and Human Values 39 (4):1301-1327.
    AbstractSocial Ecological System research highlights the importance of understanding the potential of collective actions, among other factors, when it comes to influencing the transformative configuration of agri-food systems in response to global change. Such a response may result in different desired outcomes for those actors who promote collective action, one such outcome being food sovereignty. In this study, we used an SES framework to describe the configuration of local agri-food systems in Andean Ecuador in order to understand which components of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Yo no sigo al romántico pedante. Guillermo Matta and the case of romantic politics in Chile for the mid-nineteenth century.Claudio Véliz Rojas & Sebastián Gutiérrez Lillo - 2021 - Alpha (Osorno) 52:31-42.
    Resumen: El siguiente trabajo pretende analizar la categoría de “romanticismo político” desarrollada por el filósofo alemán Carl Schmitt, aplicando su acepción de “política romántica” al caso del poeta-político chileno Guillermo Matta Goyenechea. Por medio de términos tales como imaginación, lenguaje cósmico, progreso moral, democracia, entre otros, este poeta-político articuló su discurso social durante el periodo de 1853 a 1858, como elementos de disputa con el poder regente bajo la intención de reformar la sociedad chilena de su época.: The present work (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999